Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-07-06T13:30:17Z
dc.date.available 2022-07-06T13:30:17Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138978
dc.description.abstract Desde la concepción de un guion, hasta la postproducción, todas las etapas y procesos intermedios, que componen la creación de una obra audiovisual, van imprimiendo un valor comercial en la misma. Este valor no es fijo y fluctúa según la fase de producción en la que se encuentre el film. También las influencias del mercado profesional como participación y premiación en festivales internacionales, academias y/o críticas de medios de comunicación. En conjunto todo hace que, como cualquier otro producto, una película se describa por una cadena donde se va ‘sumando’ o‘restando’ el valor que adquiere en su exposición pública. Con el tiempo, la misma podrá degradar su valoración y pasar a formar parte de un catálogo o incrementarse hasta transformarse en una obra de culto, incluso hasta convertirse en una franquicia con posibilidades de remake basadas en la obra original. Si bien cada película cuenta con un recorrido diferente y resultados variados, se espera, que los valores adquiridos a lo largo de su vida útil, puedan generar condiciones para una recuperación económica o ganancias. Así, en mayor o menor medida, se comporta el mercado para producciones reconocidas como mainstream, comúnmente nombradas como cine comercial, y Art- house, también llamadas producciones independientes o de cine de autor. Pero... ¿cómo funciona esta dinámica para producciones de cine amateur? ¿Cuál es el valor comercial de un film realizado por estudiantes o aficionados? ¿Existe un circuito de exhibición y distribución para estos contenidos? ¿Qué importancia tiene el género del film en esta etapa? En este ensayo reflexivo se busca responder a estas preguntas tomando en cuenta las experiencias recibidas con el cortometraje “Leyenda” en su recorrido por festivales y muestras nacionales e internacionales. es
dc.language es es
dc.subject Exhibición es
dc.subject género es
dc.subject valor comercial es
dc.subject circuito es
dc.subject distribución es
dc.title Distribución de cine amateur, reflexiones sobre la distribución de “Leyenda” cortometraje de cine fantástico es
dc.type Tesis es
sedici.identifier.uri https://youtu.be/G6a83ZQw5V0 es
sedici.creator.person Fernández Cuarto, Javier es
sedici.description.note Para acceder al cortometraje, hacer clic en "Enlace externo". es
sedici.subject.materias Artes Audiovisuales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Artes es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
sedici.contributor.director Ponce, Cristian es
thesis.degree.name Licenciado en Comunicación Audiovisual (orientación en Realización de Cine, TV y Video) es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2021-12-07


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)