Busque entre los 168963 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-07-08T17:27:39Z | |
dc.date.available | 2022-07-08T17:27:39Z | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139186 | |
dc.description.abstract | Cordófono de cuerda pulsada con cualidades de mandolina napolitana y de guitarra, utilizado en diversos géneros populares americanos y europeos. | es |
dc.format | Aspectos decorativos: Caja armónica de álamo y color oscuro. Dos filetes de pino color caramelo muy claro. Uno a lo largo de la unión del fondo con la faja y el otro en la unión de la faja con la tapa armónica. La faja está compuesta por dos mitades que se unen en el centro de la sección posterior de la caja, donde se encuentra el cordal. La unión está realizada con el mismo filete pero doble y con dos hilos paralelos oscuros (del mismo color que el álamo). Cordal de bronce de diseño fitomorfo y cuatro pequeños botones y guirnalda de diseño vegetal con dos flores y hojas en el centro. El filete interno es una banda pintada de negro -simulando ébano- con incrustaciones de nácar de motivos fitomorfos de color blanco verdoso. Oído ovalado con un amplio filete que lo rodea. El filete es de idéntica característica al filete interno de la tapa armónica: Una banda negra con incrustaciones. Medidas: largo: 59,7 cm; ancho: 22,6 cm; alto: 6,4 cm. | es |
dc.subject | Instrumento musical | es |
dc.subject | Cordófono | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | Mandolina | es |
dc.title | Mandolina “Chata” | es |
dc.type | Objeto Fisico | es |
sedici.identifier.other | IM 041 | es |
sedici.title.subtitle | Instrumento de cuerda | es |
sedici.creator.person | Casa Breyer | es |
sedici.creator.corporate | Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" | es |
mods.location | Depósito 1. Estantería 4.4. | es |
sedici.description.note | 1) Procedencia: Argentina. 2) Estado de conservación: Regular. 3) Uso (Características performáticas): La mandolina es un instrumento de procedencia italiana, popularizado en la segunda mitad del siglo XVIII. Existen numerosas variantes que difieren entre sí por la cantidad de cuerdas, tamaño del cuerpo, profundidad de la caja, etc. (Diagram Group 1976: 189). En este caso, se trata de un instrumento de uso extendido en géneros populares europeos y americanos. 4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc.): Trecek menciona que este ejemplar estaría dentro de lo que se considera un “Mandolín napolitano híbrido” con cualidades tanto de guitarra como de mandolina. A su vez, se menciona que el instrumento ha sido encomendado por “Casa Breyer” para su posterior comercialización. Más allá de este dato, no se encuentra nota de donación ni factura de compra. Colección Azzarini, 1964. No se detallan exposiciones y préstamos. 5) Reparaciones/Curaduría: No se realizaron. En exposición 2019. 6) Referencias bibliográficas: Legajo Museo Azzarini, s/a. Diagram Group (1976), Musical instruments of the world. Weert, Paddington Press. Trecek, Ricardo (2001). “Proyecto de Investigación VI. Mandolinas. Ejemplares IM 41 - IM 723”. La Plata: Museo de Instrumentos Musicales Dr. E. Azzarini, UNLP. 7) La fecha consignada (1964) corresponde a la creación de la colección Azzarini y su procedencia (Argentina) es establecida en la Investigación realizada por Ricardo Trecek (2001). La datación de este instrumento aún no ha podido ser constatada. El nombre Mandolina “Chata” se le asigna para una distinción dentro de la colección. | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" | es |
sedici.subtype | Instrumento musical | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
dc.date.created | 1964 | |
dc.format.medium | Laúd pulsado de caja de mango añadido (321.322.1). Cuatro órdenes dobles, de las cuales las tres más graves permanecen entorchadas. Puente móvil por donde las cuerdas pasan pero no se anudan a él. Oído oval y caja piriforme. | es |