Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-07-11T13:18:26Z
dc.date.available 2022-07-11T13:18:26Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139217
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/139217
dc.description.abstract Este trabajo tuvo por objetivo principal generar y analizar nuevos elementos empíricos para identificar y caracterizar desde una mirada crítica, los escenarios posibles de desarrollo territorial para la provincia de Santa Cruz en el contexto argentino y global a partir del estudio de la actividad ganadera, y en particular la ovina, entre 1990 y 2010. Como hipótesis se postuló que existen factores internos y externos a los territorios de la ganadería en la provincia de Santa Cruz, que pueden ser combinados para que esta actividad contribuya al desarrollo territorial sustentable. Como estrategia para el abordaje de la investigación nuestros objetivos fueron: 1) describir la configuración de la actividad ganadera a partir de las principales cadenas de producción del sector, 2) explicar las condiciones de producción de Santa Cruz para el desarrollo de la actividad ganadera, 3) explicar a partir de casos, de qué manera la ganadería puede aportar al desarrollo sostenible del territorio, y 4) proponer lineamientos de desarrollo territorial para los espacios estudiados. Para su abordaje se utilizaron enfoques cualitativos y cuantitativos asentados en una triangulación analítica para el tratamiento de los datos de observación en campo, relevamiento documental y entrevistas a los actores del territorio comprometidos o relacionados con la actividad ganadera. Los resultados se obtuvieron a partir de un análisis a diversas escalas. Mediante tres estudios de caso fue posible determinar algunas las condiciones para el desarrollo del sector y su impacto territorial en el suroeste provincial en la Cuenca Carbonífera de Río Turbio, el centro en torno a Gobernador Gregores y el noreste con centro en Puerto Deseado. Luego de estos estudios se realizó una integración analítica de sus resultados, una discusión sobre la contribución de la ganadería al desarrollo territorial sustentable, con exposición de algunas de las limitaciones de los circuitos de producción regionales, y se avanzó en la construcción de escenarios actuales y futuros y en las alternativas para el desarrollo de la ganadería en Santa Cruz. En respuesta a la hipótesis de investigación, bajo este análisis demostramos que la actividad ganadera podría realizarse en el territorio de Santa Cruz, siempre que las condiciones de producción se ajusten a las potencialidades naturales, que el medio construido se mantenga acorde a los requerimientos productivos, y que la fuerza de trabajo sea justamente reconocida. Y que más allá de un uso respetuoso del medio natural, la sustentabilidad se asegurará con la ampliación de las capacidades de decisión de los actores involucrados en el proceso productivo, con una distribución más equitativa de los beneficios percibidos y mediante medidas de apoyo a los actores más vulnerables. es
dc.language es es
dc.subject ganadería es
dc.subject circuito productivo regional es
dc.subject condiciones de producción es
dc.subject desarrollo territorial es
dc.title Territorios de la ganadería en la provincia de Santa Cruz, Argentina (1990-2010) es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Escenarios alternativos y propuestas de desarrollo es
sedici.creator.person Fasioli, Enzo es
sedici.subject.materias Geografía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Schweitzer, Alejandro Fabián es
sedici.contributor.codirector Laurelli, Elsa es
thesis.degree.name Doctor en Geografía es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2022-03-04


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)