El nacimiento de las carreras de Diseño Industrial y Diseño en Comunicación Visual en la Universidad Nacional de La Plata es el resultado de una serie de circunstancias y acontecimientos sociales que se entraman en un proceso complejo para dar lugar a uno de los espacios de formación de diseñadores más importantes de Argentina.
Este episodio narra el rol fundamental que desempeña el profesor Héctor José Cartier en el proceso de institucionalización del Diseño en la UNLP. Estudioso incansable, forma parte de la renovación de la enseñanza del arte desde su juventud. En Buenos Aires, junto a Rodolfo Castagna y otros docentes reformula los planes de estudio e introducen los principios formalistas de la composición plástica en las escuelas artísticas porteñas. En La Plata, crea la cátedra Visión y desde allí se convierte en un profundo divulgador de los fundamentos teóricos del diseño, al incorporar en sus clases las nociones propias de los movimientos modernistas, las teorías de la percepción derivados de la Gestalt, y el pensamiento de autores como Kepes, Moholy-Nagy y Scott, al tiempo que participa activamente de las distintas acciones que culminan con la creación de la nueva disciplina.