¿Cómo abordar la creciente importancia y expansión que representa el concepto de archivo? ¿Cómo definir las preocupaciones estéticas, políticas y de conocimiento que reviste el trabajo con imágenes y documentos? ¿Qué sucede con los archivos de arte y de artistas en la reescritura de la historia del arte latinoamericano? Investigar a partir de imágenes, ¿permite pensar diferentes usos de los archivos? Estas, entre otras cuestiones, se introducen y se actualizan desde la cátedra Teoría de la Historia en Prácticas de archivo, instancia que pretende integrar los contenidos trabajados en la materia y en la que se propone a los estudiantes abordar diversos fondos documentales y repositorios desde la complejidad que provoca la cuestión del archivo a partir de un exhaustivo análisis que los alumnos producen sobre casos concretos.