Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2009-09-17T18:11:53Z | |
dc.date.available | 2009-09-17T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14001 | |
dc.description.abstract | En la labor de los críticos en torno a la literatura de Horacio Quiroga se dedica especial atención a un conjunto de relatos comúnmente colocados bajo el marbete de los "cuentos misioneros" y numerosas veces se dejó constancia de las estrechas correspondencias que unen las propias experiencias o empresas del autor en aquel marco salvaje con el material anecdótico incluido en sus ficciones. Ahora bien, cabe recalcar que esa relación primordial en Quiroga entre la vida personal y la creación también posee su vertiente urbana. Así notaremos que fue durante su larga estancia (1916-1931) en la ciudad de Buenos Aires y en Vicente López, cuando en las salas oscuras, se dejó seducir por el cinematógrafo, una seducción vivida que pronto se convirtió en fascinación inspiradora. Forzoso es recordar aquí su prolija y apasionada actividad periodística sobre el cine mudo en varias revistas de Buenos Aires entre 1919 y 19271. En ese contexto, no nos extraña el que tal esfera de interés, tanto estético y técnico como emotivo, se trasladara a su vez al universo de sus ficciones en cuatro cuentos, cuyas fechas de publicación encuadran además las de las series de artículos críticos: "Miss Dorothy Phillips, mi esposa" (La novela del día, n°12, 14/02/1919), "El puritano" (La Nación, 11/07/1921), "El espectro" (El Hogar, n° 615, 07/1926) y "El vampiro" (La Nación, 11/09/1927). | es |
dc.format.extent | 27-40 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | análisis literario | es |
dc.subject | literatura | es |
dc.subject | literatura argentina | es |
dc.subject | cinematografía | es |
dc.title | La estrategia de la duplicidad en "Miss Dorothy Phillips, mi esposa" de Horacio Quiroga | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Lefort, Myriam | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-ART-0000003762 | es |
sedici.relation.journalTitle | Alp | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 4 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |