Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-08-10T15:55:08Z
dc.date.available 2022-08-10T15:55:08Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140346
dc.description.abstract Desde finales del siglo XIX hasta la actualidad el sistema monetario internacional ha evolucionado en función de los cambios en cómo los Estados se fueron relacionando e involucrando en el ámbito de las finanzas. Es decir, debido a diversos factores (como pueden ser el avance tecnológico, las transformaciones en la forma de llevar adelante y resolver las disputas políticas domésticas y el declive o ascenso de un hegemón en el Sistema Internacional) los Estados fueron cambiando la forma de involucrarse en el sistema financiero y, estos cambios, fueron los motores de la progresiva evolución que tuvo el Sistema Monetario Internacional. En este sentido, la mejor forma de analizar y describir cómo los Estados se integran en el Sistema Monetario Internacional es a partir del trilema de las economías abiertas. El mismo implica que, como bien dice su nombre, se debe hacer una elección entre tres opciones que -en teoría- son contradictorias entre sí. En el caso del trilema de las economías abiertas, las autoridades monetarias de un país deben elegir y aplicar dos políticas de 3: (1) restringir/no restringir la movilidad de capitales (control de la cuenta capital), (2) dejar flotar/pegar/administrar el tipo de cambio (tipo de cambio nominal fijo o no) y (3) aplicar/no aplicar una política monetaria expansiva (tasa de interés). En función de lo dicho y a grosso modo, pueden distinguirse tres etapas en la evolución del Sistema Monetario Internacional: (1) El patrón oro, (3) Bretton Woods y (3) Post Bretton Woods (de 1970 en adelante). es
dc.format.extent 52-54 es
dc.language es es
dc.subject Sistema monetario internacional es
dc.title Historia de la dinámica entre los Estados y el sistema financiero: entre las oportunidades, los limitantes y la incertidumbre es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2683-7382 es
sedici.creator.person Magnani, Ezequiel es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Boletín Informativo del Grupo de Jóvenes Investigadores es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue año 1, no. 3 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)