Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-08-17T18:51:50Z
dc.date.available 2022-08-17T18:51:50Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140633
dc.description.abstract En 1977 Deleuze y Guattari escriben “Rizoma”, que luego será el prologo de “Mil mesetas”, libro fundamental para el posestructuralismo y de los más importantes para la arquitectura contemporánea. Es lo que Deleuze va a llamar una “imagen del pensamiento”, es un rizoma. El rizoma es un sistema que no sigue líneas de subordinación jerárquicas sino que cualquier elemento puede incidir sobre cualquier otro. En un modelo arbóreo o jerárquico tradicional de organización los elementos de mayor nivel inciden directamente sobre su subordinado, en un sistema rizomático cualquier elemento pude incidir en otro. El sistema arbóreo es ese sistema en donde el tronco sostiene a la significación dominante, al pensamiento hegemónico. A aquel pensamiento que manejan las masas. Rizoma, Cuerpo sin órganos, segmentaridad, devenir, máquina de guerra, nomadología, liso y estrado, máquina abstracta, plan de consistencia, plan de inmanencia, desterritorialización, son algunos de los conceptos que se despliegan en el libro, construyendo un diccionario operativo inagotable. Es en este sentido que no nos interesa la idea de diagrama como representación sino como instrumentación operativo. Su utilidad es un mecanismo generativo evolutivo y no como conjunto de dibujos explicativos de partes o situaciones de un proyecto. A lo largo de la historia de la arquitectura los diagramas aparecen de distintas formas, pero lo importante es cómo lo tomamos como proyectistas o bien cómo lo tomaron los que lo realizaron. Los dibujos de Durand, el sistema Dom-ino, las operaciones de Eisenman, el sentido en todos es abrir nuevos caminos, no profundizados, no explorados. es
dc.format.extent 126-137 es
dc.language es es
dc.subject diagrama es
dc.subject Deleuze es
dc.subject Foucault es
dc.subject Estructuralismo es
dc.subject posestructuralismo es
dc.title Concepto de diagrama en Gilles Deleuze y en Michel Foucault es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-88-4023-9 es
sedici.creator.person Remes Lenicov, Pablo es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Arquitectura y Urbanismo es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2021-07
sedici.relation.event I Congreso Internacional de Innovación en el Proyecto Arquitectónico (La Plata y Barcelona, modalidad virtual, 1 y 2 de julio de 2021) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140382 es
sedici.relation.bookTitle Primer Congreso de Innovación en Proyecto Arquitectónico: 2021, ponencias completas es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)