Busque entre los 169335 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-08-19T12:48:41Z | |
dc.date.available | 2022-08-19T12:48:41Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140708 | |
dc.description.abstract | La destacada obra arquitectónica y educativa de Leopoldo Rother tiene su máxima representación en el Campus de la Universidad nacional de Colombia en la sede Bogotá, su legado edilicio a menudo es ejemplo buena construcción y diseño siendo muy acertadas las disposiciones espaciales que se enriquecen cuando factores externos como el sol y el viento interactúan y se vuelven protagónicos en la percepción y sensación que se tiene de estos lugares. Tal es el caso del edificio Insignia de la Faculta de Ingeniera 401, que después de 70 años fue sometido a una remodelación, de las cosas que dejó ver fueron las ventajas del diseño y orientación. De un modo muy coloquial y hasta “inocente” si se quiere llamar el arquitecto fue durante sus años de docencia un precursor de la idea de leer el entorno y usarlo en los diseños, mediante fichas dibujadas a mano con recomendaciones de orientación, trayectorias solares, detalles de ergonomía, y jerarquización de espacios hacía las veces de juglar del pensamiento bioclimático, eso precisamente es lo que llama la atención en la arquitectura de Rother , sus edificios son una oda al entendimiento del entorno y las condiciones naturales en la que están. La idea central es mostrar de una forma objetiva los principios que tanto promulgó y dió a conocer entre sus alumnos y conocidos, evaluarlos bajo la lupa de la contemporaneidad legislativa, tecnológica y bioclimática, saber si están vigentes y rescatarlos de ser necesario para poder implementar algunos de ellos o recordarlos como parte de los fundamentos de climatización pasiva, capaz de cumplir con las calidades exigidas hoy en día. Gran herencia la dejada por Rother. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Diagnóstico del funcionamiento bioclimático | es |
dc.subject | Leopoldo Rother | es |
dc.subject | Bruno Violi | es |
dc.subject | Colombia | es |
dc.title | Diagnóstico del funcionamiento bioclimático del edificio insignia de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá diseñada por los arquitectos: Leopoldo Rother y Bruno Violi | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Barreto Perdomo, Norma | es |
sedici.subject.materias | Arquitectura | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es |
sedici.subtype | Trabajo de especializacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Czajkowski, Jorge Daniel | es |
thesis.degree.name | Especialista en Arquitectura y Hábitat Sustentable | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2016-07-15 |