El presente trabajo se sitúa en la temática de la salud mental de las Infancias y Juventudes, en el ámbito de las políticas públicas de instancia provincial.
El estudio pone en diálogo las miradas y prácticas sobre la salud mental de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Se centra en identificar narrativas y lógicas de abordaje que aporten a una reflexión en el ámbito estatal y ofrezcan insumos para la conformación de una red de buenas prácticas en salud mental, desde una perspectiva comunitaria y de derechos y con capacidad efectiva para brindar respuestas situadas a los diversos contextos de la provincia de Buenos Aires.
El estudio se localiza en un programa y coyuntura especificas: revisita la experiencia de Acompañamiento Remoto a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, desarrollada durante al año 2020 – en el contexto de las medidas sanitarias por la Pandemia de COVID 19- en el marco del Programa de Infancias y Juventudes, cuidados y asistencia en salud mental de la Subsecretaría de Salud Mental, consumos problemáticos y violencias en el ámbito de la salud pública , del Ministerio de salud de la provincia de Buenos Aires.
Para ello se optó por una sistematización de la experiencia transitada, en tanto metodología que permite la construcción de datos a partir del instrumento de Taller con el equipo de trabajo, a la vez que se analizan documentos institucionales y material de registro de los acompañamientos realizados.