La leptospirosis como enfermedad zoonótica representa un desafío de muchos médicos y veterinarios en lograr un diagnóstico clínico. La mayoría de las veces sólo el diagnóstico de laboratorio es el que en definitiva define el caso. Sin embargo, uno de los problemas de los clínicos es justamente encontrar laboratorios que realicen alguna de las pruebas que aporten datos para definir la clínica. Las leptospiras son microorganismos difíciles de cultivar, aislar y mantener en el laboratorio; además la técnica de referencia es de realización tediosa y cara, esto lleva a que numerosos intentos de brindar el servicio de diagnóstico de leptospirosis fallen a poco de comenzar.
Intentamos en este material poner alguno de los aspectos principales del diagnóstico de la leptospirosis tanto para humanos como para animales.
Información general
Fecha de publicación:12 de agosto de 2014
Colaborador:Brihuega, Bibiana | Pássaro, Diego Rubén | Soncini, Analía | Gatti, Eleatrice María de las Mercedes | Tunes, María del Luján | Del Curto, Beatriz Elizabeth | Martín, Lorena
Idioma del documento:Español
Editorial:Edición del autor
Institución de origen:Facultad de Ciencias Veterinarias
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)