Dilataciones arteriales patológicas que rompen bruscamente el paralelismo de las paredes, o como lo define Christian Pierra son dilataciones segmentarias patológicas de la pared vascular formando un saco en comunicación con la luz arterial y repletos de sangre líquida y coágulos. Debemos excluir de esta definición que comporta una dilatación formada por la pared de la arteria aunque alterada en su constitución anatómica a los falsos aneurismas o como actualmente se los llama, aneurismas difusos, que no es más que una hematoma pulsátil, en los cuales no existe pared arterial, como así también a los aneurismas disecantes. Los aneurismas en general no tienen tendencia a la regresión espontánea, exponiendo al enfermo a cada momento por lo que necesita un tratamiento quirúrgico precoz.