Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-09-09T12:32:22Z
dc.date.available 2022-09-09T12:32:22Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141768
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/141768
dc.description.abstract La presente tesis es el resultado de un amplio y diverso rastreo biblio-hemerográfico orientado a recuperar y analizar la circulación argentina de una de las corrientes de las izquierdas del siglo XX, a saber: el comunismo que se articuló en torno al proceso revolucionario chino iniciado en 1949 bajo el liderazgo teórico y político de Mao Zedong. Hemos dividido la investigación en tres partes. La primera se titula “Materiales maoístas en la Argentina” y se compone de tres capítulos dedicados a identificar los procesos y canales de difusión de los materiales vinculados al comunismo chino en la Argentina entre 1949 y 1976. Con ese objetivo estudiamos colecciones editoriales, revistas culturales y políticas, prensa partidaria y folletos que abordaron desde distintas tendencias de izquierda el comunismo chino. La segunda parte, “Grupos políticos maoístas y línea de masas”, está formada por cinco capítulos. El cuarto, quinto y sexto presentan la fundación y desarrollo de los cuatro grupos políticos maoístas fundados en el periodo analizado en la Argentina: Vanguardia Comunista, el Partido Comunista Revolucionario, el Partido Comunista Maoísta y el Partido Comunista Marxista-Leninista. El séptimo reconstruye los frentes estudiantiles de esos cuatro grupos mientras que el octavo se ocupa de sus proletarizaciones. La tercera parte lleva por título “Intelectuales y maoísmo” y se abre con un capítulo dedicado al vínculo entre dos intelectuales maoístas, Susana Fiorito y Andrés Rivera, y el clasismo cordobés. Con ello ofrecemos un recorrido por las huellas maoístas que se advierten en los documentos conservados en el Archivo del Sindicato de Trabajadores de Concord (SiTraC). La tesis se cierra con un décimo capítulo que revisa la clausura política impuesta por el golpe de Estado de 1976 a partir del análisis de tres revistas vinculadas, de modo diverso, al maoísmo, a saber: Posta bimestral de arte y literatura (1977), Nudos en la cultura argentina (1978-1983) y Punto de Vista (1978-2008). es
dc.language es es
dc.subject nueva izquierda es
dc.subject maoísmo es
dc.subject historia reciente es
dc.subject historia intelectual es
dc.title El maoísmo en la cultura y la política argentinas es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Del saludo a la Revolución Popular China a la formación de organizaciones maoístas en la nueva izquierda argentina, 1949-1979 es
sedici.creator.person Celentano, Adrián es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Tarcus, Horacio es
sedici.contributor.codirector Tortti, María Cristina es
sedici.institucionDesarrollo Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales es
thesis.degree.name Doctor en Historia es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2022-03-18


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)