¿Existe una relación entre arquitectura, poder y comunicación? ¿Los espacios a qué lógicas de pensamiento responden y representan? ¿Qué luchas de poder los atraviesan y qué verdades y saberes describen y generan? ¿Cuáles son las relaciones políticas, económicas y sociales que priman? Estos son algunos de los interrogantes que motivaron esta investigación cuyo principal objetivo fue analizar cómo la distribución de los espacios, sus características, diseño e implementación dan cuenta de relaciones de poder y comunicación en la empresa Google Argentina, cuyas oficinas se encuentran emplazadas en Puerto Madero (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Por tratarse de una compañía trasnacional, gran parte del recorrido del trabajo está basado en la empresa en general, ya que es crucial su conocimiento para comprender su desembarco e instalación en el país. Esta Tesis buscó indagar sobre algo que forma parte, y es escenario, de la vida cotidiana de todo ser humano: la arquitectura. Con el fin de contribuir al debate vigente sobre el trabajo interdisciplinario entre arquitectos, ingenieros y comunicadores sociales, y, por tanto, a la planificación‐gestión de estrategias de comunicación en organismos públicos y privados; al proponer más líneas para la reflexión desde una mirada comunicacional.