Busque entre los 169499 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-09-15T15:05:23Z | |
dc.date.available | 2022-09-15T15:05:23Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142115 | |
dc.description.abstract | Las Sierras Pampeanas constituyen la mayor unidad ígneo-metamórfica de la Argentina; las edades de sus metamorfitas y granitoides indican que evolucionaron entre el Neoproterozoico y el Paleozoico superior; desde este último a nuestros días han sido montañas de bloque de retroarco. Este complejo metamórfico desarrolló equivalentes restringidos en la Puna y el Macizo Nordpatagónico. Una importante faja ubicada en la región oeste de las Sierras Pampeanas con características litológicas, patrones estructurales y evolución tectónica propia permitió su separación como Sierras Pampeanas Occidentales (Caminos, 1979). Esta faja occidental está caracterizada por la presencia de abundantes derivados metamórficos de calizas, dolomías, rocas calcosilicáticas e ígneas básicas y ultrabásicas, así como por la escasez de granitoides. Datos e interpretaciones geológicas regionales sobre las Sierras Pampeanas Occidentales aportados por González Bonorino (1950), Caminos (1973), Criado Roqué et al. (1981), Dalla Salda (1987), Dalla Salda et al. (1992 a y b, 1993), Toselli et al. (1992) muestran una larga y compleja evolución tectometamórfica e ígnea de este ambiente. Caminos (1979) lo describió en detalle, resumiendo su geología objetivamente. | es |
dc.format.extent | 159-161 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Mineralogía | es |
dc.title | Proterozoico y paleozoico inferior de las Sierras Pampeanas occidentales | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 0328-2325 | es |
sedici.creator.person | Dalla Salda, Luis Hugo | es |
sedici.creator.person | Toselli, Alejandro | es |
sedici.creator.person | Caminos, Roberto Luis | es |
sedici.creator.person | Gardini, Carlos | es |
sedici.subject.materias | Geología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Centro de Investigaciones Geológicas | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Anales del Instituto de Geología y Recursos Minerales | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 29 | es |