Recientemente, en otro artículo, propusimos un enfoque diferente para analizar la política exterior rusa en la era Putin (Melgar, 2022). Allí sostuvimos que, si bien una lectura en torno a la Realpolitik domina el debate, esta no termina de brindar una explicación completa sobre el fenómeno de la política exterior rusa. Puntualmente, no da cuenta de la dimensión temporal de las acciones rusas. Asimismo, y en relación con los índices de aprobación de la gestión Putin, se sostuvo que el primer mandatario se estaría sirviendo de las guerras para incrementar su popularidad y cimentar su liderazgo en el espectro político ruso.
Ahora bien, en el abordaje propuesto en ese artículo quedó pendiente analizar la dinámica detrás de esos incrementos de popularidad. Dicho de otra forma: ¿por qué es que incrementa la popularidad de un líder al entrar en un conflicto? La dinámica es inextricable de otro fenómeno: la construcción de la figura de la otredad y su función como instrumento cohesivo de una sociedad involucrada en un conflicto.
En este artículo analizaremos qué se entiende por políticas de otredad, luego veremos qué forma cobran en el conflicto ruso-ucraniano y finalmente esbozaremos algunas conclusiones al respecto.