En julio de 1953 se crea el Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata, incorporado a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Como toda institución, no es una creación ex nihilo, no se crea de la nada, sino que tiene antecedentes que exhiben una historia de prácticas vinculadas a la administración, regulación, gobierno y educación de los cuerpos de los y las estudiantes de los diferentes niveles educativos a través del ejercicio físico. Inclusive, parte de estos hechos previos son anteriores a la propia Universidad Nacional, anexándose a la misma con su nacionalización en 1905. En este sentido, la propuesta consiste en analizar los antecedentes institucionales del Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata, observando particularmente los discursos que funcionaron como retóricas legitimadoras de las prácticas para administrar, regular, disciplinar y educar los cuerpos de los y las estudiantes. De esta manera, se pretende forjar una cartografía de disputas en torno a la definición de los usos legítimos de los cuerpos de los y las estudiantes, contemplando los cambios a lo largo del tiempo en el marco de distintos contextos locales, regionales e internacionales.
Para ello, se despliega un recorrido cronológico desde 1885, momento de la creación del Colegio Provincial de La Plata, hasta la conformación de la mencionada carrera en 1953, pensando esta prehistoria interna del profesorado universitario platense de Educación Física a partir de seis grandes etapas: la cronología de la regulación y administración de los cuerpos a partir de los ejercicios físicos en la Universidad Nacional de La Plata recorre un camino que va desde las clases de gimnasia del Colegio Provincial de La Plata (posterior Colegio Nacional) hasta la creación del Profesorado en Educación Física, pasando por los Internados del Colegio Nacional (1910-1920), la Casa del Estudiante (1920-1923), el Departamento de Cultura Física (1929-1946) y la Dirección General de Educación Física (1947-1953).
En este texto en particular se abordan las consideraciones acerca de la cultura física desde la creación del Colegio platense en 1885 hasta la clausura en 1920 de los Internados del Colegio Nacional fundados en 1910, observando los discursos legitimadores de las prácticas que desarrollaban los y las estudiantes, a partir de sostener como hipótesis que éstos funcionaron como antecedentes directos de la fundación de la formación profesional universitaria platense en Educación Física posteriormente en 1953.