En español
Los indicadores urbanos son herramientas de planificación aplicadas para la mejora de los niveles de sostenibilidad del ambiente construido. Existen diversos índices que reúnen metodologías de cálculo y valores de referencia. Muchos de éstos son desarrollados en países cuyos modelos urbanos son distintos a los de las ciudades latinoamericanas. Por ello, la aplicación de los mismos sin verificar los valores de referencia puede generar problemas en vez de brindar soluciones. Este trabajo tiene por objetivo corroborar la viabilidad de aplicación de dos indicadores desarrollados por Salvador Rueda en España en el Area Metropolita de Mendoza. Los indicadores analizados son compacidad absoluta y densidad poblacional. Como parámetro de evaluación se toma el nivel de acceso al sol de las parcelas. Los resultados obtenidos revelan que la parametrización de indicadores con valores de referencia de otras latitudes genera modelos urbanos no sostenibles, en detrimento los niveles de acceso al sol. A la vez que promueve densidades poblacionales mayores que las consideradas sustentables.
En inglés
Urban indicators are planning tools applied to improve levels of sustainability of the built environment. There are several indexes that meet calculation methodologies and benchmarks. Many of these are developed in countries where urban models are different from those of Latin American cities. Therefore, applying the same without checking the reference values can cause problems instead of offering solutions. This work aims; corroborate the feasibility of applying two indicators developed by Salvador Rueda in Spain in the Metropolitan Area of Mendoza. The indicators analyzed are absolute compactness and population density. As evaluation parameter takes the access level of the plots sun. The results reveal that the parameterization of indicators with elsewhere reference values generated unsustainable urban models at the expense of sun access levels. While promoting higher densities than those considered sustainable.