Este trabajo propone abordar la gestión de emprendimientos productivos en sectores vulnerables bajo la lógica de la Economía Social, considerando como eje fundamental el rol trascendental que adopta la dimensión comunicativa en este campo tanto por su poder transformador sobre la realidad como por sus potencialidades para la generación de procesos de organización y cohesión social. El caso sobre el que se trabaja es la Asociación Civil sin fines de lucro “Hogar de la Madre tres veces admirable” (más conocida como la “Obra del Padre Cajade”) dada su experiencia en el armado de sus propios emprendimientos con miras a la autosustentabilidad de la Organización, siendo su alcance territorial las localidades de La Plata, Berisso y Ensenada. En este marco, atraviesan esta Tesis palabras clave como juventud, pobreza, exclusión social y cultura de Trabajo, Educación Popular, Participación y Emprendedorismo, nociones que oficiaron de sustento para abordar la complejidad de la Institución y lograr el resultado final destinado a sus integrantes – mayores de 18 años-:una Guía para la gestión de emprendimientos.