En la línea de tiempo dada por las apariciones del open software, del open hardware, y del open networking, se favorece la aspiración concreta de contribuir a la automatización de las redes. Diferentes empresas, corporaciones, CSPs, y especialistas han puesto énfasis en la dificultad de gestión de las redes modernas, que introducen, luego de 50 años de interconexión TCP/IP, novedades tecnológicas de alto impacto, como el cloud computing, la movilidad, los nuevos perfiles de tráfico, la NFV, el IoT, el Bid Data, entre otras.
La automatización de redes es una metodología en la que usando software se configura, se aprovisiona, se administra y se prueban automáticamente los dispositivos de la red. La mayoría de los grandes operadores de comunicaciones trabajan y tienden, en este sentido, a redes verdaderamente autónomas, que a su vez, eventualmente, requerirán el uso intensivo de la Inteligencia Artificial (IA).
Este trabajo propone un estudio sobre el estado del arte en la automatización de red, planteando una visión general desde lo conceptual y, luego, avanzando sobre las tendencias vistas en los ambientes IT de las grandes empresas y operadores de comunicaciones más involucradas en esta tecnología y, finalizando, aspira a una discusión de las herramientas de automatización de red más reconocidas.
El personal principal relacionado a esta línea de investigación es docente de grado y posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Mendoza, y tesistas de posgrado en el Doctorado en Ingeniería (mención Computación), y de la Especialización en Redes de Datos de la misma institución.