En español
El trabajo puntualiza los aspectos metodológicos de un Proyecto de Investigación Orientada (PIO) financiado por CONICET y Fundación YPF cuyo objetivo principal es generar conocimiento del escenario actual de energías renovables en las diversas regiones de Argentina. El proyecto surge de la asociación de varios grupos de trabajo del país preocupados por mejorar los procesos de adecuación socio-técnica de energías renovables. A través del proyecto, se espera conocer los puntos de vista de los diversos grupos de actores vinculados, avanzar en el análisis de los sistemas tecnológicos y aportar en la definición de lineamientos a políticas públicas y otros sectores. El enfoque metodológico seleccionado corresponde a una investigación cualitativa y socio-crítica. En el trabajo se describen y analizan las herramientas metodológicas diseñadas para el abordaje del proyecto: selección de estudios de caso, relevamiento de campo, entrevistas a referentes claves y grupos focales, encuestas, triangulación de información. El proceso de implementación de estas herramientas ha permitido ajustar los instrumentos y ha resultado satisfactorio en cuanto a los objetivos planteados para el cumplimiento del proyecto.
En inglés
This paper points out the methodological aspects of a Project, financed by CONICET and YPF Foundation, whose main objective is to generate knowledge of the current situation of renewables in the various regions of Argentina. The project stems from the association of several working groups of the country, concerned with improving the processes of socio-technical suitability of renewable energies. Through the project, it is expected to know the views of the various groups of actors involved, progress in the analysis of technological systems and provide guidance on the definition of public policies and other sectors. The selected methodological approach corresponds to a qualitative and socio-critical research. Describes and analyzes the methodological tools designed to approach the project: selection of case studies, field survey, interviews with key references and focus groups, surveys, triangulation of information. The process of implementation of these tools has allowed to adjust the instruments and has proved satisfactory in terms of objectives for the implementation of the project.