El presente trabajo intenta mostrar de qué manera la literatura nacional construyó al gobierno peronista, a sus protagonistas, a sus seguidores, a sus políticas y al contexto que se vivía durante los años del surgimiento del coronel Perón en la política argentina y su primera presidencia.
Para lograr esto se seleccionaron obras argentinas escritas en la década de 1950 y que recrean al peronismo desde miradas particulares y distintas, ellas son: Las arenas (1954) de Miguel Angel Speroni, y Las leyes de la noche (1958) de Héctor A. Murena.
Las palabras clave que definen al trabajo son: líder, clase trabajadora, oligarquía y violencia. Las mismas resultaron valiosas para comparar y evidenciar aspectos puntuales del momento histórico elegido ya que las dos obras seleccionadas refieren a estas palabras de manera totalmente diversa y disímil.
En esta tesis se realizó un análisis individual e interno de los textos y también se llevó a cabo un estudio externo que los vinculó con el contexto y con las condiciones de producción. Fue en un tercer momento cuando se integró ambas etapas.