Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-10-14T13:40:00Z
dc.date.available 2022-10-14T13:40:00Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143801
dc.description.abstract En este trabajo se modela la estructura somera de la corteza en la región límite entre las cuencas Chaco-Paraná y Paraná. Para ello se analizan las curvas de dispersión de velocidad de grupo de ondas Rayleigh obtenidas por interferometría de ruido sísmico entre pares de estaciones y se determinan modelos de velocidad de la onda S mediante inversión. Los datos utilizados corresponden a estaciones de la red XC perteneciente al proyecto Pantanal-Chaco-Paraná Basins: Crust and Upper Mantle Seismic Structure and Evolution (Proyecto Tres Cuencas), con distancias entre estaciones que van desde 131 Km hasta 785.2 Km, permitiendo resolver los primeros kilómetros de la corteza. Para el cálculo de las correlaciones cruzadas se utiliza la técnica phase cross-correlation (PCC). Luego se realiza el apilamiento lineal con el fin de calcular la correlación simétrica y así obtener la función empírica de Green. A partir de ella se calculan las curvas de dispersión aplicando la técnica de filtrado múltiple y finalmente, se hace su inversión por mínimos cuadrados. En la parte sudeste de la cuenca Chaco-Paraná se observan escasos espesores sedimentarios. Hacia el centro de la zona de estudio se encuentran sedimentos que llegan hasta los 5 Km de profundidad, volviendo a disminuir su espesor hacia el norte. Los modelos de velocidad de onda S muestran dos capas de sedimentos con velocidades entre 0.7 y 1.1 Km/s y entre 1.8 y 2.1 Km/s, corteza superior con velocidades entre 3.4 y 3.8 Km/s y un aumento de velocidad (3.6-4 Km/s) a los 12 Km de profundidad que estaría indicando el inicio de la corteza inferior. Se comprueba que la resolución de la técnica depende exclusivamente del número, la geometría y la distancia entre las estaciones sísmicas. El conjunto de datos utilizados permitió determinar con mayor certeza los espesores sedimentarios comparados con otros análisis realizados en la región, ya que se contó con períodos menores a 10 s para estaciones ubicadas sobre la cuenca. es
dc.language es es
dc.subject Sismología es
dc.subject Ruido sísmico es
dc.subject Cuenca Chaco Paraná es
dc.title Análisis del ruido sísmico mediante interferometría para el modelado cortical en la cuenca Chaco-Paraná es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Lunansky, Melina es
sedici.subject.materias Geofísica es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas es
sedici.subtype Tesis de grado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Rosa, María Laura es
sedici.contributor.codirector Buffoni, Carolina es
thesis.degree.name Geofísico es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2019-03-29


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)