La experiencia se llevó a cabo en el Instituto de Menores de Máxima Seguridad “Almafuerte”, una institución de privación de la libertad para adolescentes y jóvenes varones que deben cumplir con una medida judicial. Mediante observaciones participativas y entrevistas se desarrolló una metodología cualitativa, por el motivo de que el objeto de estudio son personas y la intención fue acceder a información personal, sueños, anhelos, vida cotidiana y experiencias. Bajo la modalidad de taller se trabajó dentro del ¨Taller de Comunicación Social¨ que se desarrolla dentro de la institución; para analizar e investigar la construcción de identidad se seleccionaron una serie de palabras disparadoras tales como: barrio, pibe chorro, familia, policía, instituto Almafuerte y amigos. El proyecto socio-educativo “Seguir Soñando” nace y evoluciona dentro del taller de Comunicación Social. La revista, en sus dos ediciones (modo impreso y modo web) constituyó el principal eje de investigación mediante el cual se analizaron las prácticas socioculturales de los jóvenes.