“17 de octubre de 2006, conceptos y símbolos peronistas”, es un trabajo que indaga en los discursos de militantes y dirigentes peronistas luego del traslado de los restos del ex presidente, Juan Domingo Perón a la Quinta de San Vicente.
La principal herramienta metodológica para acceder a esos discursos fue la entrevista, y su posterior análisis, en relación a trece categorías analíticas, elaboradas tanto en función de conceptos clave del peronismo, como así también en relación a premisas fundamentales para el desarrollo de los objetivos perseguidos.
Esos fines plantearon visualizar cómo se presentan las construcciones simbólicas y las ideas peronistas según los entrevistados, tomando como disparador el 17 de Octubre de 2006, Día de la Lealtad Peronista.
A partir de las categorías planteadas y las entrevistas realizadas se desarrolló un análisis que expone cómo se presentan las simbologías del movimiento peronista, sus usos y sentidos según las subjetividades de los informantes.
Además, se indagó en las representaciones del 17 de octubre de 2006 y de 1945; visualizando las miradas entorno al día originario al movimiento y las opiniones e hipótesis generadas con respecto a los enfrentamientos ocurridos en San Vicente.