En español
Las fuentes y usos de la energía son un asunto central para las formas de vida de las sociedades contemporáneas. El World Energy Council impulsó una matriz de análisis: el trilema energético (eficiencia energética, economía de la energía y mitigación del impacto medioambiental). En este artículo se sugiere que a ese trilema debe añadírsele el eje transversal de lo político, debido a la repercusión que tienen las disputas en torno a la energía en las políticas públicas y científicas, en la calidad del servicio, en el medioambiente, en el acceso al servicio y en la inversión. El artículo se propone analizar las diferentes perspectivas que convergen en el "Trilema Energético", que derivan en la propuesta de una nueva transición energética, incorporando este eje transversal. Se anclan los análisis desde una mirada geopolítica que permite definir el acceso a la energía como un derecho humano. En latitudes como la latinoamericana, pensar el acceso a la energía como derecho humano tiene que ver con la construcción de soberanía. La metodología del trabajo se apoyó en una lógica cualitativa, considerada pertinente por las características del objeto de estudio. Así, la recopilación de los datos se realizó a partir de diversas fuentes. Apoyados en la investigación documental como estrategia metodológica de recolección y análisis de literatura disponible.
En inglés
The sources and uses of energy are a central issue for the ways of life of contemporary societies. To address the issue, the World Energy Council launched an analysis matrix: the energy trilemma (energy efficiency, energy economy and environmental mitigation). This article suggests that to this trilemma the transversal axis of politics should be added, due to the repercussion that disputes around energy have on public and scientific policies, on service quality, on the environment, on the access to service and investment. The article aims to analyze the different perspectives that converge in the "Energy Trilemma", which lead to the proposal of a new energy transition, incorporating this transversal axis. In addition to incorporating this transversal axis, it is suggested to anchor the analyzes from a geopolitical perspective and define access to energy as a human right. In latitudes such as Latin America, thinking about access to energy as a human right has to do with the construction of sovereignty.