Memorias de la calle es una antología del arte urbano platense. Con base en relatos biográficos y entrevistas, su autor nos lleva a conocer el detrás de escena de quienes sostienen su vida con la magia y el circo, la música, la poesía, la murga, el graffiti y otras performances escénicas. El libro narra las historias de diez artistas y su rol como actores sociales y políticos que construyen a diario la cultura e identidad local.
Esta obra nos recuerda la potencia comunicacional que existe en el espacio público y su capacidad de incluir voces silenciadas que discuten normativas sociales y siembran alternativas.
«En la calle no hay verdad, la mía se cruza con la de otra persona y está sujeta a interpretaciones de los que la habitan. Salir a la calle es salir al dinamismo, es vivir de manera no estática. Hay que pensar la calle como seguridad y al adentro –quedarse en casa sin hacer nada– como inseguridad. Seguridad es salir a compartir», reflexionó alguna vez el muralista platense Luxor, a quien el autor retoma en la introducción. Sean bienvenides pues a este espectáculo de diversidades a cielo abierto.