El mundo actual se mueve y se comunica a través de la tecnología, la pandemia del COVID19 introdujo al universo entero a la virtualidad. En este contexto es sumamente importante considerar a las personas con discapacidad.
El avance tecnológico, ha beneficiado a personas con discapacidad. En la actualidad existe una gran variedad de software y herramientas digitales que son de mucha ayuda para ellas/os.
Es fundamental que todas las personas puedan interactuar con los productos tecnológicos: aplicaciones, sistemas de software, sitios de internet. Por lo antes mencionado, lograr que el usuario inexperto pueda comunicarse de manera fluida con los productos tecnológicos es un gran desafío.
Como punto de partida, se debe mostrar al usuario una interfaz accesible, amigable, satisfactoria; que le permita realizar trámites y tareas fácilmente.
El presente trabajo describe la línea de investigación que aborda el estudio de cómo lograr interfaces que faciliten la concreción de tareas a personas con discapacidad, en particular aquellas diagnosticadas en el Espectro Autista.