La hidatidosis es considerada por la Organización Mundial de la Salud como una de las principales enfermedades desatendidas a nivel mundial. La quimioterapia en humanos se limita al uso de fármacos benzimidazoles, dentro de los cuales el más utilizado es albendazole. Esta droga puede detener el crecimiento del parásito, pero hasta el momento no se cuenta con ningún fármaco realmente eficaz. El Grupo de Investigación Zoonosis Parasitarias de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Mar del Plata, trabaja desde hace 12 años en la quimioterapia experimental de la hidatidosis. Desde el año 2011 y en un trabajo conjunto con el Laboratorio de Farmacotecnia, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba, se están estudiando diferentes formulaciones de albendazole de liberación modificada con el propósito de optimizar el tratamiento de la enfermedad en el modelo murino, como paso previo a una potencial aplicación clínica en humanos.