Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-10-26T14:45:37Z
dc.date.available 2022-10-26T14:45:37Z
dc.date.issued 2012-10
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144551
dc.description.abstract La echinococcosis quística, producida por E. granulosus sensu lato, es una de las zoonosis más importantes causadas por helmintos en todo el mundo, afectando tanto al ganado doméstico (caprino, ovino, bovino, porcino) como al ser humano. E. granulosus presenta una gran variabilidad intraespecífica que incluye, hasta el momento, 10 genotipos (G1 a G10). Estos genotipos pueden diferir en aspectos fenotípicos importantes para la epidemiología y control de la enfermedad. Actualmente se considera que E. granulosus es en realidad un complejo de especies que incluye a E. granulosus sensu stricto (G1 a G3); E. equinus (G4); E. ortleppi (G5) y E. canadensis (G6 a G10). En áreas endémicas es importante caracterizar la epidemiología molecular de la echinococcosis para adecuar las estrategias de control. Si bien la identificación precisa de los genotipos presentes en un área geográfica se logra mediante métodos moleculares, estos métodos son de alto costo y requieren equipamiento complejo. Dentro de los métodos no moleculares de caracterización, la morfometría de ganchos rostelares del estadio larvario ha sido empleada en numerosos estudios pero nunca ha sido validada. Por ese motivo emprendimos con nuestro grupo de trabajo un estudio de validación, tomando la identificación molecular como Gold Standard. es
dc.format.extent 77-77 es
dc.language es es
dc.subject E. granulosus es
dc.subject Métodos no moleculares es
dc.title ¿Cómo diferenciar genotipos de Echinococcus granulosus sensu lato sin recurrir a métodos moleculares? es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2313-9862 es
sedici.creator.person Soriano, S. V. es
sedici.subject.materias Zoonosis es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Asociación Parasitológica Argentina es
sedici.subtype Comunicacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.event VI Congreso Argentino de Parasitología (Bahía Blanca, 2012) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Revista Argentina de Parasitología es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 1, no. 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)