La orientación de nuevas estrategias en salud, ubican a los sistemas de prestación de servicios en la búsqueda de modelos que mejoren la calidad de vida y que brinden mejor eficiencia y eficacia a costos más prudentes. Aún así, todavía quedan diferentes grupos poblacionales que presentan dificultades en la accesibilidad a la salud bucal motivado entre otros factores por la localización geográfica en el territorio bonaerense. Si bien se han observado significativas estrategias que promueven la asistencia odontológica, la Universidad está llamada a orientar a sus futuros graduados a incorporarse laboralmente en aquellas comunidades que más lo requieren.
La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata propone en la planificación pedagógica actividades de extensión tendientes a la transferencia de conocimiento que optimicen los recursos materiales y humanos. La programación didáctica implica la utilización de todos los recursos: humanos, económicos, financieros y las tareas que convergen en la dinámica de los grupos de trabajo. Este andamiaje académico posibilita la gestación de proyectos que den una respuesta universitaria a las nuevas demandas sociales. De este modo, se planteó la necesidad de evaluar las demandas poblaciones y organizar los recursos humanos disponibles mediante un modelo de distribución que permita una mayor accesibilidad al sistema de salud.
Por tanto, el objetivo del trabajo fue formular un nuevo modelo de distribución de recursos humanos en el área odontológica que posibilite una mayor accesibilidad de las comunidades a la salud