En este trabajo se tomarán muestras publicitarias de los diarios La Razón, La Nación y Clarín de los tres períodos –antes, durante y después de la guerra de Malvinas– se procederá al análisis del discurso de las mismas, se profundizará en los procesos de producción del discurso y se indagará en sus dimensiones ideológicas, es decir, en los mecanismos de base de funcionamiento de la sociedad que dan origen al discurso.
Esta dimensión ideológica permitirá proporcionar fundamentos a la exacerbación de los sentimientos nacionalistas y patrióticos contenidos en las publicidades durante el conflicto.
Se tomará una muestra de cinco avisos publicitarios por medio gráfico que hagan referencia a la guerra y durante el período del conflicto bélico. Se extraerán también cinco publicidades por medio involucrado en la sociedad concebida en la empresa Papel Prensa S.A, que hayan sido publicadas desde 15 días antes y hasta 15 días después del conflicto armado.
La muestra perteneciente al momento de la guerra del Atlántico Sur debe representar el cambio en las estrategias comunicacionales del sector empresarial, en comparación con las piezas publicitarias extraídas de los dos períodos antes mencionados.