Busque entre los 169422 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-10-31T13:13:36Z | |
dc.date.available | 2022-10-31T13:13:36Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144821 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/144821 | |
dc.description.abstract | La presente tesis para aspirar al título de Doctora en Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, se inscribe en la intersección de distintos campos del saber, principalmente la sociología de la educación y la sociología del trabajo, bajo la temática que aborda las trayectorias educativo-laborales y su vínculo con los procesos de inserción laboral en jóvenes. En concreto, el problema de investigación propone analizar las trayectorias educativas y laborales de jóvenes egresados/as de escuelas medias de modalidad técnica de la ciudad de La Plata entre los años 2007 y 2019, a los fines de comprender cómo se configuran sus trayectorias y cuáles son los elementos que influyen en esa configuración. Por tanto, la pregunta de investigación se orienta a comprender de qué manera el rol familiar, el grupo de pares, las instituciones intervinientes y los saberes actúan en la configuración de las trayectorias educativas y laborales divergentes en los/as jóvenes egresados/as técnicos/as en el período señalado, considerando el momento previo al ingreso a la Educación Secundaria Técnica (EST), la consecución de estudios secundarios, así como las trayectorias posteriores al egreso en lo que a educación y trabajo refiere. Para dar respuesta a este problema, se sigue un abordaje cualitativo, bajo el enfoque biográfico en el que se inscribe el análisis de trayectorias. El análisis distingue trayectorias de egresados/as de diferentes especialidades de la educación media técnica, incluyendo tanto varones como mujeres. Se utiliza como herramienta de construcción de la información la entrevista biográfica semi-estructurada. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Educación Técnico Profesional | es |
dc.subject | Enfoque Biográfico | es |
dc.subject | Trayectorias | es |
dc.subject | Educación y Trabajo | es |
dc.subject | Juventudes | es |
dc.title | Educación técnica y trayectorias educativo-laborales | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.title.subtitle | Un estudio sobre egresados/as jóvenes en la ciudad de La Plata (2007-2019) | es |
sedici.creator.person | Bidauri, María de la Paz | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Sociales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Muñiz Terra, Leticia Magalí | es |
sedici.contributor.codirector | Roberti, María Eugenia | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2022-02-24 |