Search among the 168957 resources available in the repository
dc.date.accessioned | 2022-11-01T17:56:56Z | |
dc.date.available | 2022-11-01T17:56:56Z | |
dc.date.issued | 1943 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144948 | |
dc.description.abstract | El hombre de edades remotas, descubrió en el trabajo de las abejas su alimento predilecto, y desde entonces, fué parásito del laborioso insecto, al cual persiguió y destruyó para robarle el fruto de su previsión admirable. Con la civilización vino la necesidad de explotarlas empleando métodos menos brutales, y es así cómo los investigadores encuentran en las viejas tumbas de Egipto, los primeros gráficos que demuestran la existencia de una industria incipiente de explotación de las abejas en pueblos primitivos de vida sedentaria. | es |
dc.format.extent | 87-89 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | abejas | es |
dc.subject | apicultura | es |
dc.title | Debemos conocer nuestras abejas | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | López Cristóbal, Ubaldo | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Revista de Problemas Argentinos y Americanos | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 2 | es |