Busque entre los 169043 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2009-09-17T18:10:59Z | |
dc.date.available | 2009-09-17T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1922 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14497 | |
dc.description.abstract | Hay dos clases de obras literarias: las que son leídas por muchas personas y las que lo son por pocas. Entre las primeras no suele haber gran cantidad de obras geniales y sus autores raras veces merecen los honores de la estatuaria. Las segundas son todas profundas y bien pensadas, superiores al medio ambiente en que ·son producidas, accesibles únicamente a la más depurada élite intelectual que las divulga, traduciéndolas a un lenguaje adecuado a la mayoría, de suerte que, si al cabo de cierto tiempo el público vuelve a ellas, el asunto carece ya de novedad, la forma es anticuada y las generaciones nuevas las ensalzan sin leerlas, excepción hecha del exiguo número de personas que perpetúa la tradición de la cultura superior. | es |
dc.format.extent | 171-198 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | literatura argentina | es |
dc.title | Miguel Cané | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1769/pr.1769.pdf | es |
sedici.title.subtitle | Ensayo crítico | es |
sedici.creator.person | Guillén de Rezzano, Clotilde | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-ART-0000002535 | es |
sedici.relation.journalTitle | Humanidades | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 4 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |