Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-11-08T18:07:46Z
dc.date.available 2022-11-08T18:07:46Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145371
dc.description.abstract Respecto a la inclinación hacia la paz y la normalización de las relaciones en las regiones más tensas del mundo, un grupo de países han firmado una serie de documentos, conocidos como los “Acuerdos de Abraham”, que han significado una victoria para la regularización de las relaciones entre los países árabes e Israel. Los “Acuerdos de Abraham”, firmados en septiembre de 2020, supusieron la normalización de las relaciones diplomáticas entre Israel, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, el Reino de Marruecos y Sudán. También fueron un triunfo diplomático de EE. UU. que, en los últimos años, ha acompañado un ascenso en influencia de su principal oponente geopolítico actual en la región: China. Este texto busca responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo entiende China los “Acuerdos de Abraham” en su posición geopolítica en Medio Oriente? y tiene como objetivo analizar los acontecimientos de los acuerdos de normalización y la posición que asume China frente a los esfuerzos estadounidenses por tratar de reducir su influencia en la región. Desarrollado a través de una investigación bibliográfica y documental, el texto demuestra que los “Acuerdos de Abraham” fueron positivos para China y su estrategia en la región, especialmente en lo económico, dada la voluntad del gigante asiático de querer la estabilidad de la región para su desarrollo. es
dc.language es es
dc.subject Acuerdos de Abraham es
dc.subject China es
dc.subject Medio Oriente es
dc.title Los acuerdos de Abraham y la visión de China es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1668-639X es
sedici.creator.person de Silveira, Alan es
sedici.description.note Departamento de Asia y el Pacífico - Centro de Estudios Chinos. es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Anuario en Relaciones Internacionales del IRI es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue 2022 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)