Respecto a la inclinación hacia la paz y la normalización de las relaciones en las regiones más tensas del mundo, un grupo de países han firmado una serie de documentos, conocidos como los “Acuerdos de Abraham”, que han significado una victoria para la regularización de las relaciones entre los países árabes e Israel.
Los “Acuerdos de Abraham”, firmados en septiembre de 2020, supusieron la normalización de las relaciones diplomáticas entre Israel, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, el Reino de Marruecos y Sudán. También fueron un triunfo diplomático de EE. UU. que, en los últimos años, ha acompañado un ascenso en influencia de su principal oponente geopolítico actual en la región: China.
Este texto busca responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo entiende China los “Acuerdos de Abraham” en su posición geopolítica en Medio Oriente? y tiene como objetivo analizar los acontecimientos de los acuerdos de normalización y la posición que asume China frente a los esfuerzos estadounidenses por tratar de reducir su influencia en la región.
Desarrollado a través de una investigación bibliográfica y documental, el texto demuestra que los “Acuerdos de Abraham” fueron positivos para China y su estrategia en la región, especialmente en lo económico, dada la voluntad del gigante asiático de querer la estabilidad de la región para su desarrollo.