Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-11-10T15:10:29Z
dc.date.available 2022-11-10T15:10:29Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145482
dc.description.abstract La consanguinidad, caracterizada por la reproducción entre individuos emparentados, es un fenómeno genético que ha sido ampliamente estudiado. Dicho fenómeno suele provocar una menor adaptabilidad al medio, menor resistencia a enfermedades e incluso problemas reproductivos. Este último ocurre con una elevada frecuencia en producción bovina, debido a la intensa presión de selección aplicada o al uso de núcleos cerrados de reproducción. A pesar de ello, los estudios que relacionan los efectos de la consanguinidad con caracteres reproductivos en bovinos aún son escasos, y sobre todo, aquellos que evalúan el efecto específico sobre la calidad espermática. En el presente trabajo de tesis se busca confirmar la existencia de un efecto detrimental de la consanguinidad en la calidad espermática de machos de las razas bovinas Aberdeen Angus, Holstein y Retinta, así como también detectar el mecanismo genético de acción que lo rige. Para ello se han utilizado tecnologías genómicas de última generación (HD-array: chips de SNP de alta densidad) en animales divergentes en cuanto a su nivel de endogamia molecular, evaluada mediante el análisis de Runs of Homocigosity (ROH); y como valores fenotípicos se emplearon los resultados de caracterización espermática obtenidos mediante un sistema de análisis espermático computarizado (CASA), que permite una identificación objetiva, robusta y confiable de motilidad y morfometría espermática. Estos valores se asociarán a regiones genómicas sobre o sub-representado para luego analizarse mediante una “pipeline” informática que los intentará asociar con genes y rutas metabólicas con la finalidad de explicar un posible mecanismo de acción (Ontología génica). Finalmente se pretende encontrar marcadores moleculares que puedan servir como base para estudiar el mecanismo que determina la depresión endogámica en calidad espermática y su asociación con la fertilidad. es
dc.language es es
dc.subject consanguinidad es
dc.subject bovinos es
dc.subject calidad espermática es
dc.subject ontología génica es
dc.subject microarray-snp es
dc.subject inbreeding es
dc.subject bovine es
dc.subject sperm quality es
dc.subject gene ontology es
dc.subject array-snp es
dc.title Evaluación de los efectos de la endogamia en la calidad seminal bovina mediante el análisis de bloques de homocigosidad, variación en el número de copias y estudios de asociación de genoma completo es
dc.title.alternative Evaluation of the effects of inbreeding on bovine semen quality through the analysis of runs of homozygosity, copy number variation and genome-wide association studies en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Terán, Ester Mercedes es
sedici.description.note Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Demyda Peyrás, Sebastián Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Goszczynski, Daniel Lugar de desarrollo: Instituto de Genética Veterinaria (IGEVET) Áreas de conocimiento: Veterinaria y Ciencias Veterinarias Tipo de investigación: Básica es
sedici.subject.materias Veterinaria es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Veterinarias es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2022-11-23
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (EBEC 2022) (La Plata, 23 de noviembre de 2022) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)