Busque entre los 166784 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-11-11T13:13:55Z | |
dc.date.available | 2022-11-11T13:13:55Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145598 | |
dc.description.abstract | Los humedales son ecosistemas estrechamente vinculados a la presencia de agua en forma permanente o semipermanente. Como depuradores de agua, los humedales proporcionan procesos físicos, químicos y biológicos que permiten el tratamiento de una gran variedad de contaminantes a partir de procesos bioquímicos realizados por las plantas y microorganismos asociados, que conducen a la reducción, mineralización, degradación, volatilización y estabilización de los diversos tipos de contaminantes. El objetivo general de este proyecto es evaluar la capacidad de remoción de nutrientes y plaguicidas por humedales en una cuenca impactada por actividad agrícola. El área de estudio corresponde a la Unidad de monitoreo agroambiental de la Estación Experimental de INTA-Paraná, Entre Ríos. Conformada por una cuenca agrícola de 28 has, sembrada con cultivos de maíz, trigo, arveja y soja bajo siembra directa, con dos laderas de pendientes de 5-7% que desaguan en un humedal con abundante vegetación de Typha sp y finalmente desembocando en una laguna de aproximadamente 7000 m2. Se estudia el ingreso de nutrientes y plaguicidas previo a su ingreso al humedal provenientes de la cuenca agrícola, y el egreso en el efluente del humedal. Se realizan muestreos en distintos momentos del año, donde se analizan muestras de agua superficial del humedal y del embalse, agua de escorrentía, suelo, sedimento y vegetación, registrando las aplicaciones de plaguicidas y fertilizantes llevadas a cabo en la cuenca, así como los caudales de entrada y salida, y la intensidad y volumen de las precipitaciones. De forma alternada al trabajo de campo, se realizan ensayos en el laboratorio a escala de mesocosmos a fin de evaluar la capacidad de remoción de las macrófitas. Para eso se colectan macrófitas nativas presentes en el área de estudio, y se realizan ensayos en peceras, por triplicado, bajo condiciones naturales de luz y temperatura ambiente. Las plantas son aclimatadas en el laboratorio durante 2 semanas bajo condiciones controladas (medio acuoso, temperatura, fotoperíodo, etc.). Se realiza una aplicación de plaguicidas y nutrientes en niveles de concentración en función de los niveles hallados en campo en el agua de escorrentía y los reportados a nivel regional, y se toman muestras de agua y plantas a distintos tiempos con posterioridad a la exposición. Al final del experimento se determina la concentración de compuestos y metabolitos/productos de degradación en cada compartimento. El análisis químico de plaguicidas se realiza por cromatografía líquida o gaseosa de acuerdo a las características de cada plaguicida, con pre-tratamiento de muestras que incluye el empleo de técnicas de extracción líquido-líquido, secado, trituración, entre otras. Se espera aportar conocimiento respecto a la función ecosistémica de depuración de los humedales para remover o atenuar cargas de contaminantes proveniente de escorrentías agrícolas y mejorar la calidad de los cursos de agua. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | función ecosistémica | es |
dc.subject | humedales | es |
dc.subject | remoción | es |
dc.subject | ecosystem function | es |
dc.subject | wetlands | es |
dc.subject | removal | es |
dc.title | Humedales como sistemas de fitorremediación | es |
dc.title.alternative | Wetlands as phytoremediation systems. Evaluation of its ecosystem function in the removal of pesticides in an agricultural basin | en |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.title.subtitle | Evaluación de su función ecosistémica en la remoción de agroquímicos en una cuenca agrícola | es |
sedici.creator.person | Primost, Jezabel Elena | es |
sedici.description.note | Carrera: Doctorado en Ciencias Exactas Tipo de beca: Beca Posdoctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Sasal, María Carolina Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Bonetto, Carlos Lugar de desarrollo: Instituto de Limnología Dr. Raúl A. Ringuelet (ILPLA) Áreas de conocimiento: Ciencias Naturales Tipo de investigación: Básica | es |
sedici.subject.materias | Cs. Ambientales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2022-11-23 | |
sedici.relation.event | Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (EBEC 2022) (La Plata, 23 de noviembre de 2022) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |