Busque entre los 169416 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-11-11T13:21:40Z | |
dc.date.available | 2022-11-11T13:21:40Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145604 | |
dc.description.abstract | El proyecto de investigación se propone indagar sobre la intervención del dispositivo audiovisual en un corpus de producciones de Galpón Momo Teatro, grupo de investigación y producción en artes escénicas de La Plata, entre 2018 y 2021. El periodo elegido para el estudio coincide con la participación, desde la disciplina audiovisual, en el registro, asistencia de producción, difusión y/o exhibición de estas producciones tanto en el contexto pre-pandémico de 2018-2019 como el pandémico de 2020-2021, funcionando como una etapa inicial dentro de una investigación-acción-participativa (Ynoub, 2015). Para esto, se partirá de los estudios provenientes de la filosofía del teatro desarrollados principalmente por Jorge Dubatti, tomando en particular los conceptos de experiencia convivial, tecnovivial y liminal. Este enfoque sirve, en primer lugar, para despegarse de ciertas nociones manifestadas por estudios canónicos de la historiografía del cine y las artes audiovisuales, y concentrarse en las problemáticas vinculadas tanto al acto de captura y reproducción del acontecimiento teatral como su convivencia en escena con el dispositivo audiovisual. Para esto, se retomarán y actualizarán algunos de los desarrollos en torno al dispositivo, especialmente los vinculados a los medios de registro y reproducción de imagen, de igual modo que estudios sobre el concepto de experiencia, partiendo inicialmente de aquellos desarrollados por autores como Walter Benjamin, John Dewey y Giorgio Agamben. A nivel metodológico, el estudio se apoyará en la noción de conceptos viajeros (Bal, 2006) para abordar los conceptos trabajados desde la óptica de diversas disciplinas del arte, la comunicación y las humanidades con el fin de elaborar un marco teórico apropiado para el estudio. Sumado a esto, al estudiar la captura de un acontecimiento que desde su concepción tiene una condición efímera, se desplegará un conjunto de estrategias para la reconstrucción del hecho escénico originario (Radice, 2021) que incluirá el relevamiento de material de archivo de diversa índole.De esta forma, el proyecto de investigación tendrá como objetivo indagar sobre las tensiones producidas dentro del acto teatral en el corpus de obras elegido entre 2018 y 2021 donde interviene el dispositivo audiovisual en sus diversas operaciones. Si en un primer enfoque se determina que en el teatro «el cuerpo del actor, el del técnico y el del espectador participan de la misma zona de experiencia» mientras que en el cine y el audiovisual, «el cuerpo del actor y el cuerpo del espectador no participan de la misma zona de experiencia» (Dubatti, 2015), en este estudio propondremos que el dispositivo audiovisual se configura en su intervención como interfaz, un «espacio de acción energética, de intercambio vibracional y/o kinestésico gestual» (Aschieri, 2021) que produce un desdoblamiento de la zona de experiencia del acto originario, construyendo nuevas instancias de expectación. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Teatro | es |
dc.subject | Audiovisual | es |
dc.subject | Experiencia | es |
dc.subject | Theatre | es |
dc.subject | Audiovisual | es |
dc.subject | Experiencia | es |
dc.title | Operaciones del audiovisual en el teatro | es |
dc.title.alternative | Uses of audiovisual in theatre. Study of gathering, techno-gathering and liminal experiences in a corpus of works by the Galpón Momo Teatro group from La Plata (2018-2021) | en |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.title.subtitle | Estudio de experiencias convivial, tecnovivial y liminal en un corpus de obras del grupo Galpón Momo Teatro de La Plata (2018-2021) | es |
sedici.creator.person | Ceccarelli, Pablo Alejandro | es |
sedici.description.note | Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Matewecki, Natalia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Noriega, Eva Lugar de desarrollo: Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) Áreas de conocimiento: Bellas Artes y Humanidades Tipo de investigación: Básica | es |
sedici.subject.materias | Artes y Humanidades | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Artes | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2022-11-23 | |
sedici.relation.event | Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (EBEC 2022) (La Plata, 23 de noviembre de 2022) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |