El presente trabajo final integrador busca propiciar el fortalecimiento de la enseñanza de Derecho Romano a través de la práctica, combinando saberes del campo pedagógico y propio de las Ciencias Sociales y la participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
En el paso por la carrera de Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata, fue posible reflexionar sobre la formación de los alumnos y reconocer el carácter eminentemente teórico de su dictado, con rasgos que se transmiten y mantienen de aquellos que los docentes hemos aprendido en nuestra formación, que no es otra cosa que el “habitus” estructuras estructurales persuadidas en el tiempo.
En estas líneas, se desplegará lo trabajado en torno al objetivo general vinculado a fortalecer la enseñanza práctica del Derecho Romano, a través del análisis y construcción de casos reales con relación a los contenidos teóricos de la asignatura para la resolución de los mismos, con la finalidad de que los estudiantes formulen la propia solución a la situación planteada y construyan el hábito intelectual específico de la profesión.
La innovación educativa planteada pretende así, mejorar la formación crítica y reflexiva de los estudiantes, en la cual, la teoría tenga un sentido inmediato.
Veremos que, el presente trabajo se centra en una propuesta de innovación en relación a la enseñanza tradicional al interior de la cátedra, con el objeto de enriquecer y perfeccionar la formación de los futuros profesionales del derecho.