Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-11-11T18:27:30Z | |
dc.date.available | 2022-11-11T18:27:30Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145700 | |
dc.description.abstract | El delta del Paraná se encuentra en la porción inferior de la cuenca del Plata. Con una superficie de 3.200.000 km2, forma parte del ambiente denominado "Río de la Plata", definido como un conjunto de formas vinculadas genéticamente entre sí, generadas durante la transgresión post-glacial ocurrida durante el Pleistoceno superior-Holoceno. En su última etapa evolutiva desarrolló un delta fluvio estuárico, actualmente en formación, con una plataforma sumergida mucho más extensa que la emergida, que prograda hacia la plataforma continental. Como tal, comprende el Delta del Paraná y las llanuras costeras del sur de Entre Ríos y del noreste bonaerense.Su edad estaría comprendida en alrededor de los 2.000 años AP, y sus depósitos, representan el cambio ambiental de estuárico a fluvial en el río de la Plata.Entender el funcionamiento del delta resulta imprescindible en el contexto de una gestión sustentable del ambiente, teniendo en cuenta que esta región es parte de un humedal de alta importancia considerado sitio RAMSAR.El objetivo principal de esta investigación es reconstruir la historia evolutiva del delta del río Paraná, integrando aspectos estratigráficos, geomorfológicos, sedimentológicos, geocronológicos y paleontológicos, y relacionarla con cambios climáticos/ambientales y otros cambios introducidos por las actividades humanas. Específicamente se pretende actualizar los estudios sobre la progradación del frente del delta del río Paraná, para caracterizar con suficiente precisión espacial y temporal su evolución reciente, con el fin de poder predecir su desarrollo futuro y posibles impactos en el área de influencia; integrar la información proveniente de distintos proxys ambientales para realizar una reconstrucción paleoambiental desde una perspectiva multidisciplinaria; estudiar las tasas de acreción vertical desde una posición próxima a la base del registro regresivo hasta el presente; identificar la magnitud de los cambios introducidos por las actividades del hombre en los ecosistemas involucrados.El diseño de la investigación permitirá la integración de información obtenida por distintos integrantes del grupo de trabajo, que incluirán proxys ambientales a través de microfósiles, dataciones por 14C (tradicional y/o AMS), luminiscencia ópticamente estimulada, termo-luminiscencia y 210Pb. Las tareas desarrolladas durante la tesis incluyen actividades de gabinete (revisión bibliográfica, procesamiento de imágenes satelitales y mapeo de unidades geomorfológicas), de campo (descripción de perfiles, sondeos manuales, reconocimiento de geoformas y unidades estratigráficas) y de laboratorio (sub-muestreo de testigos, análisis textural y mineralógico, reconocimiento de microfósiles y dataciones absolutas).El resultado esperado es un modelo evolutivo regional con un mapa de detalle de las distintas unidades geomorfológicas y un esquema estratigráfico integrado de la unidad Río de la Plata. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Delta | es |
dc.subject | Geomorfología | es |
dc.subject | Delta | es |
dc.subject | Geomorphology | es |
dc.subject | Climate | es |
dc.subject | Clima | es |
dc.title | Evolución geomorfológica del delta del Paraná: impulsores naturales y antrópicos | es |
dc.title.alternative | Geomorphological evolution of the Paraná delta: natural and human drivers | en |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Vera, Damián Ricardo Miguel | es |
sedici.description.note | Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Cavallotto, José Luis Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Fucks, Enrique Lugar de desarrollo: Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena (CEIDE) Áreas de conocimiento: Ciencias Astronómicas y Geofísica Tipo de investigación: Básica | es |
sedici.subject.materias | Cs. de la Tierra y Planetarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2022-11-23 | |
sedici.relation.event | Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (EBEC 2022) (La Plata, 23 de noviembre de 2022) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |