Busque entre los 166784 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-11-14T13:15:00Z | |
dc.date.available | 2022-11-14T13:15:00Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145723 | |
dc.description.abstract | Este proyecto parte de la necesidad de escuchar la resistencia a los intermitentes procesos de desertificación, aislamiento y vaciamiento poblacional que se sucedieron desde el siglo XIX en la provincia de Buenos Aires, que implicó la construcción de un desierto ficticio, teórico y discursivo para nuestros territorios alejados de los grandes centros urbanos (Rodriguez, 2010). Asimismo, considera que, para leer, mirar y escuchar literatura en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, es necesario tomar una política de lectura que no considere al libro (en el sentido hegemónico del término: único, monocorde, original, moderno) como único artefacto textual posible (McKenzie, 2005). Por el contrario, se propone volver a pensarlo en sus potencialidades no homogeneizantes (Halac y Farace, 2018) y abrir la mirada más allá de la escritura libraria (McKenzie, 2005). Leemos, miramos y escuchamos con el archivo como política de lectura (Goldchluk, 2019) porque es una herramienta eficaz en el terreno de las artes y la literatura para cuestionar la preeminencia del libro como único lugar donde la literatura sucede: el “momento archivos” (Caimari, 2020) ha horadado la idea de libro y su interioridad orgánica, significante y subjetiva (Deleuze y Guattari, 1980), permitiéndonos una lectura desde los cruces, los encuentros y las intervenciones que suceden entre los archivos (en plural y en distintos estados de archivación (Derrida, 2013)) y la literatura en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. Con este marco, construimos un mapa de tres piezas heterogéneas, diversas y potentes, que funcionan como luciérnagas (Didi-Huberman, 2012), en tanto iluminan sectores del territorio y abren nuevos mapas con las instituciones (y por fuera de ellas): Las Cuenteras de la Esquina, un grupo de narradoras orales de Junín y su potencia de archivo; la editorial Diario del Desierto, sus cruces con el Archivo Histórico de Lincoln y su revista Tapera del Desierto; y el libro de la artista Raquel “Kuki” Giubileo, que reúne 7 papeles con ella misma como ley de consignación (Derrida, 1997). Como puede leerse en la periodización propuesta en este proyecto (2004-2027), se trabaja también con lo que aún no ha aparecido: los libros por venir que reescriben cuadernos Gloria en la Editorial Diario del Desierto, los paisajes que se catalogarán en la revista Tapera del Desierto, “los fantasmas de las voces” (Monteleone, 2011) que harán presentes las Cuenteras de la Esquina, los lazos que vendrán con libro de la artista Raquel "Kuki" Giubileo. Es así que hay, en este corpus, potencia de archivos, de constelaciones, de institucionalización de lo aún no acontecido o no escuchado como literatura. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Archivos y literatura | es |
dc.subject | Archifilología | es |
dc.subject | Provincia de Buenos Aires | es |
dc.subject | Archives and literature | es |
dc.subject | Archiphilology | es |
dc.subject | Buenos Aires Province | es |
dc.title | Archivos contra desierto: intervenciones de la literatura en el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (2004-2027) | es |
dc.title.alternative | Archives against desert: literature interventions in the Northwest of Buenos Aires (2004-2027) | en |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Fayolle, Lucía | es |
sedici.description.note | Carrera: Doctorado en Letras Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Goldchluk, Graciela Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Rasic, María Eugenia Lugar de desarrollo: Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria (CTCL) Áreas de conocimiento: Bellas Artes y Humanidades Tipo de investigación: Básica | es |
sedici.subject.materias | Artes y Humanidades | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2022-11-23 | |
sedici.relation.event | Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (EBEC 2022) (La Plata, 23 de noviembre de 2022) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |