Upload resources

Upload your works to SEDICI to increase its visibility and improve its impact

 

Show simple item record

dc.date.accessioned 2022-11-14T17:07:44Z
dc.date.available 2022-11-14T17:07:44Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145762
dc.description.abstract La alergia alimentaria (AA) es una condición inflamatoria crónica común caracterizada por reacción de hipersensibilidad a ciertos alimentos, como a ciertas proteínas a la leche de vaca (PLV), encontrando un perfil Th2 aumentado. Se dispara por la ingesta de antígenos dietarios derivando en desórdenes gastrointestinales, urticaria, entre otras, variando en severidad. La prevalencia de la AA a PLV mediada por IgE en la infancia y niñez temprana ha sido estimada en un 2-3% alrededor del mundo. Se ha descrito que la filogenia en niños alérgicos predominan Firmicutes, Ruminococcaceae, y Lachnospiraceae, y se encuentran reducidos los grupos de Bacteroidetes, Proteobacterias y Actinobacterias, mientras que en niños saludables predominan Lactobacillales, Bifidobacteriales y Enterobacteriales. En previas investigaciones, detectamos que la población bacteriana en muestras de heces de 9 niños sin patologías intestinales presentó alta abundancia relativa en Bacteroidetes, Firmicutes y Bifidobacterium.Bajo la hipótesis de que la microbiota intestinal en pacientes con AA tiene una composición diferencial con respecto a un individuo no alérgico y puede interferir en la activación del sistema inmune local y sistémico, propusimos como objetivo estudiar la composición de la microbiota en heces de niños con AA y pólipos y comparar con la de pacientes alérgicos sin pólipos y con la de niños sin AA. Se extrajo ADN genómico de las heces (recolectadas en tarjetas de detección de sangre oculta en materia fecal HEM-CHECK1) mediante el kit comercial QIAampPowerFecal DNA Kit (Qiagen). El ADN eluido se conservó a -80°C. Se enviará a amplificar un fragmento del gen 16S rARN a partir de ADN usando los cebadores para las regiones flanqueantes V3 y V4, con adaptadores apropiados para la pirosecuenciación. Las amplificaciones se realizarán utilizando sistemas comerciales (FastStart High Fidelity PCR system, Roche Applied Science). Los amplicones de las réplicas se secuenciarán con la plataforma Illumina, garantizando 200.000 lecturas (~300 bp) por individuo para la identificación taxonómica. El procesamiento de las secuencias: el curado, formación de contigos, definición de grupos taxonómicos, clasificación de los mismos y el análisis de las secuencias resultantes se harán utilizando el programa Qiime2, diferenciando la distribución de filum de comunidades microbianas entre niños saludables y alérgicos con y sin pólipos. A partir de los resultados preliminares obtenidos, ampliamos el número de muestras de heces para tener una muestra más representativa de la microbiota de niños saludables de la ciudad de La Plata y con AA a PLV que asisten al Hospital de Niños Sor María Ludovica, para poder comparar y describir las diferentes poblaciones bacterianas con mayor precisión. Proponemos a futuro, describir la microbiota presente en pólipos de niños con alergia a la leche de vaca y compararla respecto a biopsias. es
dc.language es es
dc.subject Microbiota es
dc.subject Alergia es
dc.subject Leche de Vaca es
dc.subject Microbiota es
dc.subject Allergy es
dc.subject Cow´s Milk es
dc.title Estudios de los mecanismos de síntesis de IgE, de las poblaciones linfocitos B de memoria y de la microbiota intestinal en pacientes con alergias alimentarias es
dc.title.alternative Studies of IgE synthesis mechanisms, memory B lymphocyte populations and intestinal microbiota in patients with food allergies en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Ilid, Manuela es
sedici.description.note Carrera: Doctorado en Ciencias Exactas Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Docena, Guillermo y Muglia, Cecilia Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP) Tipo de investigación: Básica es
sedici.subject.materias Inmunología y Microbiología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2022-11-23
sedici.relation.event Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (EBEC 2022) (La Plata, 23 de noviembre de 2022) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Download Files

This item appears in the following Collection(s)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)