La endodoncia se ha convertido en un recurso indiscutible para la rehabilitación dental ofreciendo la posibilidad de evitar extracciones innecesarias, que hasta no hace mucho era la consecuencia natural de una pieza dentaria no tratada a tiempo.
Cuando la pulpa dentaria, se ve afectada debido a la formación de caries profundas, traumatismos o lesiones endoperiodontales. El procedimiento indicado para su resolución, es un tratamiento endodóntico eliminado la pulpa dental enferma y sellando la cámara pulpar junto con el sistema de conductos de la pieza tratada terminando con la restauración más indicada según cada caso para devolverle su funcionalidad
La Pérdida de la estructura dentaria, de elasticidad de la dentina, las alteraciones estéticas, exigen distintos tratamientos de reconstrucción y para ello contamos con diversas técnicas y materiales específicos, para la rehabilitación de las piezas dentarias.
La constante aparición de éstos nuevos materiales y técnicas de rehabilitación hace que estos tratamientos de restauración estén constantemente actualizándose buscando obtener un resultado lo más parecido tanto estética como biomecánicamente al diente original.
La innovación de estos nuevos materiales y técnicas para llevar a cabo estos procedimientos hacen que se resuelvan de manera más integral y lo menos invasiva posible
En tal sentido, se plantea que el alcance de este programa de actualización constante para los alumnos, es proporcionarles la mayor cantidad de herramientas para afrontar de la forma más adecuada la rehabilitación endodóntica de los pacientes que concurren a la práctica clínica además de ofrecerles nuevas estrategias para afrontar en un futuro su práctica profesional general.
A lo largo de los años en Odontología, la rehabilitación de las piezas dentarias tratadas con endodoncia ha sido un procedimiento de constante evolución. Se han utilizado una gran variedad de materiales en combinación con diferentes técnicas rehabilitadoras con el objetivo de restaurar el tejido dental dañado, buscando obtener resultados lo más cercano posible tanto estética como biomecánicamente a un diente sano aspirando obtener el mejor pronóstico posible. Estos cambios y actualizaciones en los protocolos rehabilitadores nos entregan múltiples opciones de tratamientos reconstructivos. Conocer y entender los efectos que tiene la terapia endodóntica sobre el tejido dentario es la base para poder tomar una correcta decisión a la hora de resolver el caso lo más adecuadamente posible.
La planificación y rehabilitación de las piezas dentarias tratadas endodónticamente son de una competencia fundamental que debiese tener un odontólogo en la actualidad. Conocer las propiedades de estas piezas dentarias, las opciones de tratamiento y los materiales disponibles para llevar a cabo el proceso, es crucial cuando buscamos tener el éxito rehabilitador.
Esta actualización constante nos compromete a la construcción de soluciones originales y novedosas en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Es necesario, “crear tiempos, oportunidades, espacios y estímulos para aprender y enriquecerse unos de otros y avanzar profesional y democráticamente como colectivo” (Carbonell, 2001; p. 115)
Por todo lo expuesto anteriormente consideramos que debido a los avances de la tecnología, de los materiales y técnicas hay contenidos teóricos, como la Rehabilitación Post Endodóntica, que deben ser reforzados y actualizados constantemente para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje.