Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-11-18T16:17:32Z
dc.date.available 2022-11-18T16:17:32Z
dc.date.issued 2015-10
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146113
dc.description.abstract Este artículo indaga las características de la radicalización política en el movimiento estudiantil de los Estados Unidos y sus repercusiones en la instrumentación de políticas de persecución e infiltración por parte de las agencias represivas federales. La investigación pretende contrarrestar un sentido común construido sobre el funcionamiento de las instituciones americanas. Dicha construcción, idealizó sus virtudes como escudos protectores de la disidencia y garantes del pluralismo y la tolerancia. El examen crítico del pasado registra, aun reconociendo el gradual progreso en la obtención de los derechos civiles, la perdurabilidad y, en algunos casos, el recrudecimiento de las prácticas macartistas de organismos gubernamentales como la Agencia Federal de Investigaciones (FBI). En el núcleo de esta estrategia, el trabajo analiza el despliegue de un programa de hostigamiento y acción encubierta contra activistas estudiantiles e integrantes de los grupos de la nueva izquierda. Su aplicación fue causante de la violación de los derechos y garantías de numerosos ciudadanos americanos. Algunos interrogantes precisarán los contenidos del objeto de investigación. ¿Cuáles fueron los acontecimientos de la conflictividad social norteamericana que nutrieron a los movimientos estudiantiles y atizaron los dispositivos represivos de las agencias de control social? ¿Sobre qué actores y organizaciones específicas se instrumentaron las prácticas anticomunistas? ¿A través de qué procedimientos se pretendió la destrucción de los grupos de la nueva izquierda? es
dc.language es es
dc.subject Movimiento estudiantil es
dc.subject Nueva izquierda es
dc.subject FBI, es
dc.subject Estrategias represivas es
dc.title Campus vigilados: radicalización y contrainsurgencia en el movimiento estudiantil norteamericano en los sesenta es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.huellasdeeua.com/ediciones/edicion9/4-JuanAlbertoBozza_p.56-75.pdf es
sedici.identifier.issn 1853-6506 es
sedici.creator.person Bozza, Juan Alberto Domingo es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Huellas de Estados Unidos es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 9 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)