El segmento espacial del Sistema de Posicionamiento Global (Global Positioning System - GPS) consiste de 24 satélites, cada uno de los cuales transmite contínuamente una señal de rango que incluye el mensaje de navegación que indica su posición actual y una corrección de tiempo. La señal de GPS emplea para su modulación la técnica de espectro expandido. Un receptor de GPS recibe esta señal, la procesa, y obtiene como resultado la posición del receptor.
El primer paso en la recepción de una señal de espectro expandido, es la sincronización de la portadora local del receptor con la portadora de la señal recibida, y la sincronización del código pseudoaleatorio de la señal entrante con una copia generada localmente. Para realizar la mencionada sincronización de código puede emplearse un correlador de señales, el cual puede ser implementado de diversas maneras. Dos formas de implementación que sobresalen son: el diseño y la contrucción de un Circuito Integrado de Aplicación Específica o ASIC (Application Specific Integrated Circuit) y el diseño sobre un circuito integrado de lógica programable.
En la actualidad, el avance de las técnicas de integración permite tener acceso a dispositivos de lógica programable con grandes cantidades de lógica combinatoria y secuencial dentro de un solo dispositivo. Este hecho ha abierto la puerta al diseño de circuitos digitales con gran versatilidad que permiten realizar correcciones, mejoras y adaptaciones a nuevos requerimientos del diseño. Todo esto se logra a un costo aceptable, principalmente en diseños de baja escala de producción.
Aprovechando las ventajas que brindan los dispositivos de lógica programable, se implementó un correlador de señales de código pseudoaleatorio para GPS. Dicha implementación es descripta en este trabajo, dejando asentados los fundamentos para la construcción de un correlador para señales de GPS completo.