Consenso, dependencia y santidad en el discurso de Lenín Moreno
Subtítulo:Ecuador en la AGNU 2019 y 2020
Pertenece al libro:Sudamérica en su laberinto. Análisis del discurso político sudamericano en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019 y 2020
El objetivo del estudio es identificar las estrategias discursivas de los discursos de Lenín Moreno. En este artículo se acude a una investigación de tipo cualitativa, con un método analítico e interpretativo de los dos discursos en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019 y 2020. Se utiliza el análisis de discurso para la metodología. Se recogen elementos de Eliseo Verón sobre el discurso político y también la conceptualización de ethos de Dominique Maingueneau. Moreno muestra su imagen consensual a través del multilateralismo, también el carácter dependiente de cómo figura a Ecuador ante las potencias mundiales, de igual forma construye su ethos con fuerte carga de una imagen relacionada a la santidad, como alguien lleno de valores.
Información general
Fecha de publicación:2022
Compilador:Lopes Piris, Eduardo | Dagatti, Mariano | Gonçalves-Segundo, Paulo Roberto
Idioma del documento:Español
Editorial:Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas (USP)
Institución de origen:Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)