La propuesta del presente trabajo es realizar una práctica comunicacional y una indagación en un espacio particular del ámbito educativo (la Escuela General Básica para Adultos y Adolescentes en la localidad de Bolívar, Provincia de Buenos Aires) para realizar un análisis sobre comunicación, educación y producción de subjetividades.
La indagación está inducida por estrategias pedagógicas relacionadas con los medios de comunicación, como lo es el taller de radio proyectado por la institución. Esto hace posible una experiencia de indagación de características participativas, donde el producto mediático resultante queda constituido en un programa de radio y de cuyo proceso de producción pueden demarcarse definiciones y particularidades de las relaciones que se establecen entre jóvenes, docentes, medios y comunidad.
Los fenómenos de comunicación asociados a la subjetividad, a la identidad constituida en torno a una institución como la escuela, son abordados aquí como posibilidad de producción de sentido, como experiencia dentro una cotidianeidad escolar donde queda permitida la irrupción de la pregunta sobre quiénes somos.
Por lo tanto, se intentará profundizar en el reconocimiento de fenómenos y prácticas de comunicación que son constituyentes de las identidades sociales, asociados a la vida cotidiana y al desempeño diario de la vida escolar. Es aquí donde cobran relevancia el papel que los medios y la escuela cumplen en la formulación de lo subjetivo.
En síntesis, la propuesta es realizar una práctica comunicacional que brinde a un grupo de jóvenes la posibilidad de situarse en el terreno de la producción en medios de comunicación. Esta propuesta de intervención será objeto a la vez de indagación sistemática que nos permitirá analizar una determinada experiencia de cristalización de identidades - tanto supuestas como reales - y localizar discursividades formadoras de identidad, articulando la experiencia escolar con un lenguaje diferente como es el radiofónico.