Se plantea una estrategia para organizar un socio-sistema en red, orientado al desarrollo local y regional, que contribuya a superar los actuales desequilibrios económicos y sociales avanzando desde lo local, en el marco de una Estrategia de Desarrollo Nacional. A partir de las experiencias aportadas desde el programa piloto para Incubación de empresas, desarrollado en UNLP y de un modelo de referencia identificado como el proceso emprendedor, se aborda el diseño y puesta en marcha, de una red que opere en el interior de la Universidad. Esta red emerge de un conjunto de Unidades de Preincubación (nodos), con asiento en cinco Facultades, Ingeniería, Ciencias Económicas, Informática, Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias, a las que luego deberían sumarse las restantes Facultades. De este programa participan organizaciones no gubernamentales como el Grupo Empresario para el Desarrollo de la Región y la Innovación (GEDRI), el Centro de Entrenamiento para la Producción (CEP) y el Banco Credicoop. El siguiente paso contempla la expansión de la red en ámbitos externos a la Universidad, para luego hacerse extensible a la región. Desarrollar trabajos de cooperación que consoliden el proceso emprendedor en red no sólo nos comprometerá con el fortalecimiento de organizaciones inteligentes, la creación de trabajos que dignifiquen a las personas y una mayor eficiencia en la creación y distribución de la riqueza, sino que estaremos avanzado en la consolidación un real Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo del país.